viernes, 28 de junio de 2013

La conducta antisocial de los hijos adolescentes de padres encarcelados: Una perspectiva de desarrollo. J. Mark Eddy y John B. Reid Centro de Aprendizaje Social de Oregón. Diciembre 2001

Discusión
Referencias
Para las últimas décadas, la respuesta de la sociedad más popular de la delincuencia en los EE.UU. ha sido el encarcelamiento (Tolan y Gorman-Smith, 1997). En consecuencia, el número de reclusos ha aumentado dramáticamente en los últimos años, de 292 por cada 100.000 adultos en 1990 a más de 475 por 100.000 adultos en 1999 (EE.UU. Departamento de Justicia [DOJ], 2000). En algunos estados, los costos asociados con este nivel de institucionalización ya competir con el costo de la educación pública (por ejemplo, Greenwood, Modell, Rydell, y Chiesa, 1996).

De los 1,366,721 presos en una prisión estatal o federal en 1999, más de la mitad (es decir, 721.500) eran los padres. Estos padres tenían un estimado de 1,498,800 niños menores de 18 años (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000). Este número representa un aumento en el número de niños afectados por el encarcelamiento de los padres por más de 500.000 niños desde 1990. La mayoría de estos niños viven en situaciones en las que es muy probable que el encarcelamiento de sus padres tiene un impacto directo en el funcionamiento familiar: casi el 50% de los padres encarcelados vivían con sus hijos antes de su ingreso la prisión, y más del 80% indicaron que sus hijos en la actualidad vivir con el otro padre o con un pariente (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000).

Los hijos de padres encarcelados han sido una población relativamente invisible. Sistemas de correcciones han tendido a ver los reclusos de ambos sexos, ya que ni merece ni el deseo de contacto con sus hijos (Jeffries, Menghraj, y Hairston, 2001). Además, mientras que una proporción de los hijos de los reclusos se encuentran en hogares de guarda (de 5 a 10%, EE.UU. Departamento de Justicia, 2000), los hijos de padres encarcelados de por sí no se han considerado la responsabilidad de cualquier entidad gubernamental tradicionales, tales como el bienestar del niño , salud mental, o el tribunal de menores.

El único aspecto de la infancia que ha sido atendido en la cárcel ha sido el principio. A lo largo de la historia de las instituciones de mujeres, el papel de los padres de las mujeres encarceladas simplemente no podía ser ignorado debido a un embarazo interno (Jeffries et al., 2001). Algunos estudios han reportado hasta al menos el 25% de las reclusas que son estar embarazada en la admisión o refugio dado a luz durante el año antes de la encarcelación (Iglesia, 1990; Holt, 1982). En contraste, ignorado por completo ha sido el otro lado de la infancia, la adolescencia. En un momento dado, se estima que 15 a 40% de los niños de padres encarcelados son adolescentes (por ejemplo, Sharp & Marcus-Mendoza, 2001; Hairston, 1989; Henriques, 1982; Fritsch y Burkhead, 1981; Zalba, Tandy, y Nesbit , 1964). Aquellos que todavía no están los adolescentes, pronto lo será.

En virtud de su etapa de desarrollo, son estos adolescentes olvidados que tienen el potencial de tener el mayor impacto en la sociedad en general, y en este capítulo, nos centramos en el problema más poderosas que pueden exhibir, el comportamiento antisocial. Nos visión general de la relación entre la criminalidad de los padres y el encarcelamiento y la conducta antisocial del adolescente, discutir cómo estos factores podrían estar relacionadas con la paternidad, colocar este enlace en el contexto del desarrollo del ciclo vital de la conducta antisocial, y luego discutir las intervenciones que podrían hacer una diferencia en la mejora de los resultados para los niños de padres encarcelados.

El significado de la conducta antisocial en la adolescencia

Definimos "conducta antisocial" como un conjunto de conductas relacionadas, incluyendo la desobediencia, la agresividad, las rabietas, la mentira, el robo y la violencia (véase Patterson, 1982). Si bien algunas de estas conductas son normativas en determinadas edades del desarrollo del niño, son estos comportamientos, en el concierto y durante la adolescencia, que sirven como los predictores más fuertes de problemas de adaptación, incluida la conducta delictiva, durante la edad adulta (Kohlberg, Ricks, y Snarey, 1984 ). De 40% a 75% de los jóvenes que son detenidos por actos delictivos y / o que cumplan con los criterios psiquiátricos para una "conducta" trastorno son arrestados en la edad adulta (Harrington, Fudge, Rutter, encurtidos, y Hill, 1991; McCord, 1991). Además, hasta el 40% de los jóvenes como cumplir con los criterios formales psiquiátrico por un trastorno antisocial de la personalidad en la edad adulta (Harrington et al, 1991;. Robins, 1966; Zoccolillo, Pickles, Quinton, y Rutter, 1992).

Los jóvenes que se involucren en conductas delictivas a edades tempranas (es decir, la niñez o la adolescencia temprana) parecen estar en un riesgo especialmente alto para continuar con tales conductas en la edad adulta (Gendreau, Little y Goggin, 1996; Loeber, Stouthamer-Loeber, y Green, 1991; Moffitt, 1993; Patterson, Capaldi, y Banco Mundial, 1991). Estos mismos jóvenes también están en alto riesgo de otros problemas, como dificultades académicas, abuso de sustancias y el comportamiento sexual a temprana edad, cada uno de los cuales pueden tener graves consecuencias a largo plazo (Dryfoos, 1990; Hawkins, 1995; Howell, 1995). En consecuencia, durante la edad adulta, los individuos que muestran conductas antisociales más graves en la infancia tienden a tener mayores dificultades que sus compañeros de trabajo, tienden a abusar de sustancias, y tienden a tener problemas en las relaciones interpersonales, tales como el matrimonio o la crianza de los hijos (Caspi, Elder, y Herbener, 1990; Farrington, 1991; Magnusson, 1992; Quinton y Rutter, 1988; Robins, 1993; Rönkä y Pulkkinen, 1995).

Las relaciones entre el comportamiento de la juventud temprana partida antisocial y consecuencias problemáticas durante la adolescencia y la edad adulta nos han llevado y otros investigadores para ver el comportamiento como un marcador clave de la inadaptación (Reid & Eddy, 1997; Reid, Patterson, y Snyder, en prensa). Además, es un marcador que tiene un significado social importante. El comportamiento antisocial de los jóvenes es considerado uno de los problemas infantiles más costosas de la salud mental en los EE.UU. de hoy (Kazdin, 1994).

Padres criminalidad y el comportamiento antisocial de los adolescentes

En su meta-análisis de 34 estudios prospectivos longitudinales del desarrollo del comportamiento antisocial, Lipsey y Derzon (1998) encontró que tener un padre o los padres antisociales fue uno de los predictores más fuertes de la delincuencia violenta o grave en la adolescencia y la adultez temprana. Los valores indicados se estiman las correlaciones que van desde 0 (ninguna relación entre el predictor y el resultado) a 1,0 (relación perfecta entre el predictor y el resultado). Mientras que la correlación entre la criminalidad y la delincuencia padres violentos o graves de sus hijos son aparentemente pequeñas (es decir, r = .16 a .23), indican un aumento significativo en las probabilidades, o probabilidad, de que un joven con un padre antisociales (definida como la mayoría de los primeros 25% "antisociales" a los padres en la población) se muestran un comportamiento antisocial. Suponiendo una tasa de base global de la delincuencia violenta o grave en la población en general como el 8% (Rutter, Cox, tuplamiento, Berger, y Yule, 1975; McGee, Feehan, Williams y Anderson, 1992), la juventud con la más antisocial padre (s) son de 3 a 6 veces más probabilidades de exhibir la delincuencia violenta o grave que la juventud de los padres menos antisociales.

De importancia en la predicción, sin embargo, no es sólo la frecuencia de una variable explicativa es el adecuado (por ejemplo, el hijo de un padre criminal se convierte en un delincuente), sino también la frecuencia con la predicción es incorrecta (por ejemplo, el hijo de un padre criminal, no se convierta en un delincuente). En este sentido, sobre la base de Lipsey y estimaciones Derzon, desde 15 a 20% de la juventud de los padres más antisociales (s) se convertirá en delincuente, y de 47 a 62% de todos los que entran en mora tendrá por lo menos una padres antisociales. Por el contrario, 94 a 96% de aquellos sin un padre o los padres antisociales no de hecho convertirse en delincuentes, y 77 a 78% de los que no se convierta en delincuente no tienen padres antisociales. Por lo tanto, del 22 al 23% de los que no se convierta en delincuente se tienen padres antisociales, y del 39 al 53% de los que se convertirán en delincuentes no tienen padres antisociales. En conjunto, estos porcentajes se limitan a indicar que la criminalidad padre es un importante "riesgo" factor de conducta antisocial adolescente. Claramente, el riesgo implica un nivel de probabilidad más que un sentido de certeza.

¿Qué padre es antisocial parece ser de cierta importancia. Por ejemplo, los datos de la Juventud de Oregon Estudio (OYS), un estudio longitudinal de 206 niños de cuarto grado que fueron reclutados durante los primeros años de la década de 1980 seleccionados al azar escuelas primarias públicas en los barrios "en situación de riesgo" para la delincuencia. Al comienzo del estudio, el 22% de los chicos tenía un padre en el hogar (ya sea biológico o paso) que había sido detenido en la edad adulta, el 9% tenía una madre que había sido detenido, y el 2% tenía una madre y un padre, que había sido arrestado. Es evidente que los jóvenes con los padres que han sido arrestados como adultos corren un riesgo mucho mayor de ser arrestado dos o más veces durante la adolescencia, sobre todo si el padre arrestado era la madre. Si bien la muestra OYS es predominantemente blanco, Robins y colaboradores encontraron una relación similar entre madre, padre, y las detenciones de jóvenes en una muestra de afroamericanos (por ejemplo, Robins, West y Herjanic, 1975).

Los resultados antisociales de los hijos adolescentes de padres encarcelados

Mientras que la delincuencia los padres parece ser relacionados con el comportamiento antisocial del niño adolescente, es menos claro si uno de los resultados de la criminalidad padres, el encarcelamiento, también está relacionada. Hasta la fecha, no parece que existan estudios longitudinales de los hijos de padres encarcelados (ver Gabel, 1992). Los pocos estudios transversales llevados a cabo indican que del 10% al 30% de los jóvenes de padres encarcelados habían sido detenidos por la policía por la conducta delictiva (por ejemplo, Myers, Smarsh, Amlund-Hagen, y Kennon, 1999; Johnston, 1995a). Estos valores son difíciles de interpretar, dado que en algunas comunidades, es normativo para los jóvenes a ser detenido por la policía en algún momento durante la adolescencia. En los OYS mencionados, el 55% de los chicos habían sido detenidos al menos una vez a la edad de 18 años. Del mismo modo, Wolfgang, Figalio, y Sellen (1972) informó que el 33% de los niños en su estudio de Filadelfia tuvo al menos un contacto con la policía antes de la adultez.

La conducta antisocial es uno de los muchos comportamientos problemáticos que los hijos adolescentes de padres encarcelados son más propensos a mostrar que los jóvenes hijos de padres encarcelados. Sharp y Marcus-Mendoza (2001) encuestaron a una muestra aleatoria de 144 mujeres delincuentes de drogas en Oklahoma, el estado con la actualidad el mayor porcentaje de mujeres en su población encarcelada. Las madres se les preguntó sobre los problemas de los niños que comenzaron después de la encarcelación. Mientras que sólo el 6% de los niños adolescentes fueron detenidos, una amplia variedad de otros comportamientos problemáticos se comunicaron con una frecuencia más alta, incluyendo los comportamientos por los que podría haber sido arrestados. En la mayor parte de los diferentes comportamientos, los adolescentes fueron reportados como mostrar más problemas que los niños de los otros grupos de edad .

Vinculación de la criminalidad y el comportamiento antisocial de Padres Adolescentes

No es de extrañar que no hay una clara evidencia de un vínculo entre los padres la encarcelación por sí mismo y la conducta antisocial del adolescente. Numerosos factores de riesgo para problemas de adaptación del niño se han encontrado para estar presente en una proporción significativa de familias con padres encarcelados, y parece poco probable que un solo factor, entre ellos uno tan poderoso como el encarcelamiento, que dominan en la explicación de los problemas de los niños dentro de esta población . En particular, muchas familias de padres encarcelados enfrentan a la pobreza y el cambio frecuente de la situación de la vivienda y la escuela (por ejemplo, Johnston, 1995; Norman, 1995) antes, durante y después de un período de encarcelamiento. Este tipo de factores son los problemas de adaptación del niño (Reid, Patterson, y Snyder, en prensa).

Sin embargo, sólo proporcionan un contexto para el funcionamiento de una familia. Algunos niños dentro de las familias que viven en contextos difíciles prosperan, algunos lenguados, y algunos fallan por completo. Si bien existen muchas hipótesis sobre los factores que explicarían estas diferencias, la investigación sobre la resiliencia frente a estas dificultades se encuentra todavía en su infancia (con algunas notables excepciones, por ejemplo, Werner, 1996). Hasta la fecha, un candidato que ha obtenido algún tipo de apoyo como mediador entre contextos difíciles y los resultados de los niños es ser padres. Esto es particularmente en términos de comportamiento de los jóvenes antisociales (ver Reid et al., En prensa).

Una transición que experimentan los niños cuando un padre está en prisión es un cambio en la estructura familiar. Cuando un padre va a la cárcel, la madre de los niños por lo general sigue cuidando a sus hijos, a pesar de los padrastros, novios, y los abuelos suelen jugar un papel de los padres, así (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000). Por el contrario, cuando una madre va a la cárcel, el padre se preocupa por el niño que sólo el 25% de las veces, los niños suelen vivir más con una abuela (51%), aunque algunos viven con otro familiar (20%), un amigo de la familia ( 4%), o en un hogar de acogida (11%, EE.UU. Departamento de Justicia, 1993; EE.UU. Departamento de Justicia, 2000). Además, la mayoría de los niños de madres encarceladas sufren al menos un cambio en la colocación o el cuidador durante el encarcelamiento (Johnston, 1995). Así, los niños de padres encarcelados a menudo experimentan una pérdida simultánea de un médico y una ganancia de uno o más nuevos cuidadores.

Los datos de cuatro estudios recientes sugieren que las transiciones de los padres influyen en los niños y adolescentes el incumplimiento y la delincuencia a través de sus efectos directos sobre la crianza de los hijos. Un estudio de 198 casó y se divorció de menor a familias de clase media encuentran que el efecto del divorcio en la adaptación del niño fue mediado por la interacción madre-hijo (Pett, Wampold, Turner y Vaughan-Cole, 1999). Del mismo modo, Martínez y Forgatch (2001) mide las transiciones de estructura familiar, las prácticas de crianza de los hijos, y la adaptación del niño en una muestra de 238 familias de madres divorciadas con hijos en el primer hasta el tercer grado. Los análisis revelaron que el impacto del número de transiciones de la familia en el funcionamiento académico de su hijo, el comportamiento de acting-out, y el ajuste emocional estaba mediada por las prácticas de crianza.

Capaldi y Patterson (1991) mide el comportamiento materno infantil y antisocial, las prácticas de crianza, y el número de transiciones de la estructura matrimonial en una muestra de 206 familias con niños durante la infancia tardía y la adolescencia temprana. Los resultados sugieren que el efecto de las transiciones en la conducta antisocial del niño se vio mediada por tanto el comportamiento antisocial y la madre no cualificados prácticas de crianza. En una extensión de estudio Capaldi, Eddy, Whaley Puentes y Stoolmiller (2001) examinaron estas relaciones aún más en la adolescencia. Una vez más, las transiciones de estructura familiar afectado la delincuencia juvenil a través de conductas de los padres tales como la supervisión. Sin embargo, ni las transiciones de la estructura de la familia materna, ni el comportamiento antisocial se relacionaron con la delincuencia juvenil, cuando en la presencia de indicadores de las variables de crianza de los hijos de dicha supervisión.

En conjunto, este trabajo sugiere que las prácticas efectivas de crianza pueden amortiguar los efectos de los factores de estrés que los niños de padres encarcelados de la experiencia, que a su vez, debe disminuir el riesgo de resultados negativos. Por desgracia, muchos hombres y mujeres encarcelados reportar riesgos cargados de infancia que les proveían con menos de crianza adecuada y los modelos de los padres a seguir, y aumenta la probabilidad de que estos van a tener dificultad con la crianza de los hijos a sus propios hijos. Por ejemplo, en un estudio, en relación a los no presos, los reclusos de ambos sexos reportaron haber recibido crianza de los hijos más autoritario (es decir, dura, punitivo de control, con poco de calor) durante la infancia (Chipman, Olsen, Klein, el ciervo, y Robinson, 2000 ). Las reclusas informaron que recibieron los niveles más altos de los padres autoritarios de todos los grupos. No es de extrañar, entonces, abuso físico infantil es comúnmente reportado por los padres encarcelados, especialmente las mujeres (por ejemplo, EE.UU. Departamento de Justicia, 1993). Lo mismo es cierto de abuso sexual.

Teniendo en cuenta este telón de fondo, desde el momento de la concepción, los hijos de padres encarcelados son propensos a estar expuestos a numerosos factores de riesgo para los problemas de conducta posteriores, incluyendo el comportamiento antisocial del niño. Por ejemplo, los niños del estudio de los delincuentes (Johnson y O'Leary, 1987) reportó que el 77% de los hijos de las mujeres actual o anteriormente encarcelados habían sido expuestos prenatalmente a las drogas y / o alcohol, que se relaciona con una serie de problemas durante el infancia y la adolescencia (por ejemplo, Olds, Henderson, y Kitzman, 1994). A través de la infancia, los investigadores longitudinales han encontrado que los padres que tienen características antisociales son más propensos a usar las prácticas de crianza severas e ineficaz, que de vez en cuando pueden cruzar el umbral de un abuso (por ejemplo, Capaldi y Patterson, 1991; DeBaryshe, Patterson, Capaldi y , 1993; Patterson y Yoerger, 1999). Una consecuencia de esto es que el 2% de los reclusos varones y 10% de las reclusas que tengan hijos en cuidado de crianza (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000).

Un modelo de Ciclo de Vida de la conducta antisocial

Desde encarcelamiento de los padres puede ocurrir en cualquier momento durante la vida del niño, y los aspectos del encarcelamiento puede reverberar en todo el desarrollo del niño, un debate significativo sobre el impacto del encarcelamiento de los padres sobre los adolescentes y el papel que los padres pueden jugar parece más adecuado a nosotros con el contexto del curso de la vida en general. Como marco para este debate, se presenta nuestra "teoría de la coerción" conceptualización de una trayectoria de ciclo de vida hacia un comportamiento antisocial y la delincuencia grave (Patterson, 1982; Patterson, Reid, y Dishion, 1992; Reid, 1993, Reid & Eddy , 1997). Las hipótesis sobre los antecedentes más potentes y potencialmente maleables de la conducta antisocial, delincuencia y consumo de sustancias durante la infancia y la adolescencia. En estudios anteriores, cada antecedente en el modelo ha demostrado ser un predictor significativo tanto de la tarde un antecedente de la conducta antisocial del adolescente o de una mala adaptación a largo plazo.

Dentro de este modelo, el desarrollo del comportamiento antisocial del niño puede ganar impulso antes de nacer y luego aumentar la velocidad y la intensidad a través de sucesivos, en cascada antecedentes en la infancia y la adolescencia. A lo largo de un proceso de desarrollo, los factores familiares juegan un papel muy importante. Los estudios longitudinales han proporcionado una fuerte evidencia de que el uso de técnicas de disciplina claras y consistentes, una estrecha monitorización y supervisión de los niños, las altas tasas de refuerzo positivo, y seguros, sensibles a las relaciones entre padres e hijos de apego están relacionados con los resultados pro-sociales en la infancia, la adolescencia y la edad adulta (Fagot y peras, de 1996; Fisher, Ellis, y Chamberlain, 1999; Patterson, 1982; Patterson, Reid, y Dishion, 1992). Sin embargo, la naturaleza exacta, la topografía, y las funciones de los factores de la familia cambia notablemente en el desarrollo.

Antes del nacimiento, antecedentes directos de los padres tienen que ver con la nutrición, las toxinas y el estrés materno. A pesar de estos riesgos son los más directamente por la madre, que son a su vez, afectados significativamente por los factores contextuales y sociales. A través de la infancia y la niñez temprana, los comportamientos de los padres a ser crucial para sentar las bases para el desarrollo psicológico general y social. A medida que el niño madura, los factores específicos de crianza de los hijos que implican la socialización directa emergen como factores críticos. Con la transición a la escuela en particular, los factores clave de crianza de los hijos se vuelven más complejos, involucrar a diferentes ámbitos sociales y colaboraciones con otros agentes de socialización. Por último, durante la adolescencia, los padres deben tratar no sólo con la tutoría y seguimiento de las actividades de sus jóvenes, sino también su transición a otras relaciones primarias, su independencia cada vez mayor, y su responsabilidad cada vez mayor individual.

A pesar de la importancia de la conducta de los padres, la pantalla de la conducta antisocial de los jóvenes es claramente un resultado del proceso interactivo entre padres, niños, y otros. Es este proceso que impulsa el desarrollo del comportamiento antisocial hacia adelante. La investigación sobre la estabilidad de la conducta relacionada con los problemas indica que las conductas de niños con problemas graves que suelen comenzar a una edad temprana en el contexto de los padres de los niños y las relaciones entre hermanos, cuando todas o algunas de las estrategias efectivas de crianza y las cualidades no están presentes (por ejemplo, Olweus, 1980; Patterson, Reid, y Dishion, 1992; Robins, 1978; Speltz, DeKlyen, y Greenberg, 1999). Fallas tempranas en la disciplina, el incumplimiento continuado, niños inseguros entre padres e hijos las relaciones de apego, y los bajos niveles de habilidades prosociales parecen preparar el escenario para las reacciones de los maestros, compañeros y padres de familia que hacen que el niño sea rechazado y aislado (Fagot y peras, 1996; Patterson, 1982; Reid & Eddy, 1997).

Tales respuestas de cumplimiento compuesto de más y problemas de disciplina, causando una escalada gradual de conductas coercitivas (es decir, la aversión seguido de la retirada; Patterson, 1982) utilizado por miembros de la familia para controlar las interacciones familiares. Existen pruebas convincentes de que una vez que estos patrones de interacción se aprenden y utilizado por el niño, él / ella se convierte en riesgo de problemas en todo el lapso de desarrollo del niño y adolescente y en la edad adulta (Kazdin, 1987; Walker, Shinn, O'Neill, y Ramsey, 1987; Kern, Klepac, y Cole, 1996; Schneider, Atkinson, y Tardif, 2001).

Durante la adolescencia, los jóvenes están empezando la transición de la familia para relaciones con los compañeros y la independencia. Como claramente documentada en el informe de la reciente Cirujano General de EE.UU. sobre la violencia juvenil (EE.UU. Departamento de Salud y Servicios Humanos, 2001), los factores que los adolescentes ponen en mayor riesgo de delincuencia grave que tiene que hacer con sus compañeros. En su mayor parte, la delincuencia es una tarea social, con los crímenes de la mayoría de los jóvenes que participaron más de un hijo (Zimring, 1981). Los niños que se asocian con no delincuentes amigos rara vez entran en mora a sí mismos (Dishion y McMahon, 1998). Baja participación de los padres en las relaciones con sus compañeros adolescentes está fuertemente relacionada con la asociación con compañeros antisociales, y es ocasionada por factores tales como el comportamiento de los padres antisociales, las transiciones de los padres, y la pobreza (por ejemplo, Eddy et al., 2001). Con el tiempo, los efectos del entrenamiento en el hogar para los estilos de interacción coercitivas y comportamientos antisociales en última instancia, se generalizan a la configuración de la escuela, a las relaciones con otros adultos, y para el grupo de pares, y crear un contexto en el que se prepara para producir la criminalidad.

Prisión, crianza de los hijos, y el cambio

En nuestro modelo, el encarcelamiento es uno de los muchos "riesgos" factores que exponen a un estrés extremo en las familias y hacer más difícil crianza de los hijos. Encarcelamiento de los padres probablemente ayuda a la cascada de más de problemas para un niño, pero parece poco probable que se inicia como una cascada, excepto en una pequeña proporción de las familias (por ejemplo, Sack, Seidler, y Thomas, 1976). Si se considera la idea de que la crianza de los hijos podría mediar la relación entre el encarcelamiento de los padres y de los resultados del niño, incluyendo la conducta antisocial del adolescente, lo que podría ayudar a los padres a mitigar este riesgo?

En la teoría de la coerción, la socialización, incluyendo los padres, es visto como un proceso altamente interactivo, que comprende las interacciones diarias entre el niño y las personas principales de su mundo (es decir, padres, hermanos, amigos, maestros) y que ofrece numerosas oportunidades para el éxito o fracaso. Durante el encarcelamiento de un padre, la prestación de estos individuos, en particular, el cuidador primario (s), con las habilidades necesarias para relacionarse positiva de los niños afectados puede ir una manera larga hacia la mitigación del riesgo.

Sin embargo, dado que la mayoría de los presos sigan teniendo al menos algún contacto con sus hijos (90% de las mujeres, el 80% de los hombres; Morton & Williams, 1998) durante su estancia en prisión, (2) la mayoría de los internos estar fuera de la cárcel dentro de pocos años, y (3) muchos ex reclusos se reanudará al menos algunos derechos de los padres (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000), el papel de padres encarcelados en la mitigación de los malos resultados no deben ser ignorados. Ciertamente, la interacción regular entre padres e hijos es limitado para muchos padres mientras están encarcelados: sólo el 62% de los varones y el 78% de las reclusas informe mensual de contacto con sus hijos, con correo electrónico (50% de los hombres, el 66% de las mujeres) y teléfono ( 42% de los hombres, el 54% de las mujeres), siendo los medios más frecuentes de contacto (EE.UU. Departamento de Justicia, 2000). En persona, las visitas mensuales son reportados por sólo el 20% de los hombres y mujeres. La escasa evidencia anecdótica que existe sobre el impacto de las visitas a la cárcel a los niños sugiere una influencia positiva en los niños.

Sin embargo, el papel más importante que la mayoría de padres encarcelados jugará en las vidas de sus hijos está en el exterior de los muros de la prisión, y una vez que una persona que pasa a ser un padre está detenido, su estancia prisión puede proporcionarles una posibilidad de que podría no haber existido con anterioridad para prepararse para su papel como padre. Para algunos padres, el entorno de la prisión proporciona acceso a los servicios que no puedan ser accesibles, ni utilizado en otros lugares. Hemos visto este fenómeno en nuestros estudios. Por ejemplo, en la última década, hemos estado llevando a cabo un estudio longitudinal de una muestra de varones de alta velocidad de delincuente juvenil de nuestro país (véase Chamberlain y Reid, 1998; Eddy y Chamberlain, 2000). Como estos jóvenes han entrado en la edad adulta, hemos estado monitoreando de cerca los acontecimientos en sus vidas y sus sentimientos acerca de los acontecimientos, a través de llamadas telefónicas mensuales. Una cuestión de interés ha sido la forma en la cárcel y la cárcel influye en las vidas de estos jóvenes adultos.

Durante este período, el 16% de los participantes fueron encerrados durante todo el período, el 26% pasó algún tiempo en lock-up, y el 55% pasó poco tiempo en el lock-up. Es evidente que cuando estas personas se encuentran en lock-up, son más propensos a participar en los dos grupos de autoayuda y de tomar clases. Este aumento de la participación en los programas podría ser aprovechada como una oportunidad para ofrecer una programación a los internos que podrían impedir el desarrollo de la conducta antisocial de sus hijos. Además, tener un padre en la cárcel podría servir como fuente de referencia para la capacitación para la crianza habilidad y servicios de apoyo para los cuidadores y para los niños en el exterior. En este sentido, estar en la cárcel podría ser considerado un riesgo de "pantalla" que no requiere de una nueva campaña de pruebas en todo el estado.

Situación actual de la educación de los padres en la cárcel

La mayoría de las jurisdicciones en los programas de crianza de los hijos de los EE.UU. ofrecen por lo menos en algunas de sus instituciones (Clemente, 1993). Una encuesta nacional indica que el programa de crianza de los hijos modos de transporte en las instituciones de las mujeres fue enseñado a más de un 2 - periodo de 4 meses durante 2 horas a la semana e incluyó 25 reclusos por clase (Clemente, 1993). Aproximadamente el 60% de las jurisdicciones que cuentan con programas para los padres reportaron tener entre padres e hijos las oportunidades de visita que fueron separados de la visita regular en la institución, y el 80% de ellos informaron de la existencia de los organismos dentro de su jurisdicción que el transporte coordinado de los niños a la cárcel. Sólo el 28% de las jurisdicciones con programas de crianza de los hijos de los reclusos también tenían algún tipo de programa para los cuidadores.

En otra encuesta nacional, más de 50 posibles programas para delincuentes encarcelados o ex padres fueron identificados a partir de diversos directorios, pero sólo 14 fueron confirmados de estar todavía en existencia y para ser relevante a los padres o de sus familias (Jeffries et al., 2001). De estos programas, el 86% incluía un componente de educación de los padres. El típico programa incluyó sesiones sobre el desarrollo del niño y la disciplina, con cursos que duran de 1 a 4 meses durante 2 horas a la semana. El cincuenta por ciento de los programas que se incluyen los padres facilitado / visitas de niños, el 40% incluye algún tipo de programa auxiliar para los cuidadores, y la mayoría de los programas utiliza un plan de estudios que fue desarrollado por el actual o un instructor anterior, en lugar de un plan de estudios publicados. En los grupos focales con los reclusos, las quejas más comunes incluyen la falta de información sobre la crianza de los hijos desde la distancia y en la forma de negociar la parte posterior transición a la comunidad en términos de la crianza de los hijos.

Por desgracia, el número de instituciones que realmente operan los programas de crianza de los hijos y las tasas de participación en estos programas no son claras, y parece que ambos números pueden ser muy pequeñas. Por ejemplo, en una encuesta de la programación de la prisión realizada por la Oficina del Censo de EE.UU., Morash, Haar, y Rucker (1994) encontraron que sólo el 4% de las mujeres y el 1% de los hombres reportaron haber participado en el asesoramiento para padres. Aunque las oportunidades para participar en la educación de los padres puede ser delgada, hay evidencia de que los hombres y mujeres encarcelados están dispuestos a participar en estos programas. En una prisión de máxima seguridad, por ejemplo, a pesar de que los reclusos se enfrentaban a condenas largas y tenían poco contacto con sus hijos, el 80% indicaron que estaban dispuestos a fortalecer y mejorar sus habilidades de crianza (Hairston, 1989).

Si bien hay una variedad de programas en todo el país, y no parece haber interés entre los reclusos en estos programas, se sabe muy poco sobre el impacto de estos programas en los niños de padres encarcelados. Revisores reciente encontró que sólo seis estudios de evaluación de programas para las madres encarceladas (Young & Smith, 2000). Sólo tres de estos estudios incluyeron un grupo de comparación (Moore y Clemente, 1998; Duchas, 1993; Snyder-Alegría y Carlo, 1998). En nuestra propia revisión de la literatura, hemos encontrado sólo cuatro estudios de comparación de otros de un programa de crianza de los hijos de los reclusos (Bayse, Allgood, y Van Wyk, 1991; Bloquear y Potthast, 1998; Harrison, 1997; Landreth y Lobaugh, 1998). Las intervenciones en estos estudios varió de 7 grupos de discusión para padres a las modificaciones de la Formación escasamente estudiada sistemática para el programa Effective Parenting (PASO; Dinkmeyer y McKay, 1989). Todos los estudios incluyeron la pre-y post-intervención de medición de las actitudes de los padres y / o conocimientos, y la mayoría de los estudios se encuentran por lo menos un efecto significativo y positivo sobre los mismos. Sólo un estudio mide las percepciones de los niños, y sólo un estudio pidió a los padres para informar sobre el comportamiento del niño. Ninguno de estos estudios encontraron efectos en los niños. Por desgracia, ninguno de los estudios incluyeron una medida de seguimiento para examinar los efectos a largo plazo. Además, ninguno de los estudios intentado controlar la fidelidad de la entrega de la intervención.

¿Qué es más desconcertante acerca de los programas que han sido investigadas es su desconexión con el cuerpo emergente de la literatura científica sobre el comportamiento de desarrollo, la prevención y el tratamiento de niños antisociales (ver Stoff, Breiling, y Maser, 1997). Tradicionalmente, los investigadores de las correcciones se han aislado de los investigadores en campos complementarios tales como la psicología del desarrollo y la clínica y viceversa. Por lo tanto, el trabajo que ha sucedido en uno u otro conjunto de campos no ha sido informado por el progreso en el otro campo. Un resultado es que ninguno de los programas para los padres que han sido estudiadas en un contexto penitenciario apareció a utilizar los elementos centrales de las intervenciones de los padres que tienen algún tipo de apoyo científico (véase Eddy, 2001).

Las intervenciones que se puede hacer una diferencia en las vidas de los hijos adolescentes de padres encarcelados

En definitiva, es el caso de que los niños de padres encarcelados, jóvenes y viejos, llevan pesadas cargas de riesgo, que muchos de estos padres siguen influyendo en sus hijos (o los fetos, en el caso de las reclusas embarazadas), ambos en la cárcel y después de la liberación; y que muchos internos se convertirán en padres por primera vez después de la liberación. El hecho de que la literatura de investigación valiosa y relevante en el desarrollo de comportamiento de los jóvenes sobre los problemas y los programas de crianza muchos efectivas basadas en que la literatura no ha sido extraído de forma sistemática para ayudar a los niños de padres encarcelados crea enormes oportunidades para el desarrollo de intervenciones eficaces para esta alta grupo de riesgo, pero descuidado. Nuestra posición es que las intervenciones que se muestran para mejorar la crianza de los hijos, y los que se muestran los padres para proporcionar fuertes para los niños colocados fuera de la casa, se puede adaptar fácilmente para adaptarse a las necesidades y circunstancias particulares de los padres encarcelados y sus hijos.

Programas de crianza se han adaptado y evaluado científicamente en varios puntos a lo largo del ciclo de vida del desarrollo, de visitas de enfermería antes y después del nacimiento, para los programas de capacitación para los padres de la escuela preescolar, primaria y secundaria niños a partir de, a las intervenciones ambulatorias y residenciales de riesgo y los adolescentes de alto riesgo que incluyen un enfoque en la familia. La clave para cada una de estas intervenciones es el desarrollo de habilidades de crianza específicas y la prestación de la tutoría y el apoyo necesario para desarrollar un sentido de dominio y la confianza en los padres. En muchas intervenciones, la obra es de dos clases: la instrucción didáctica y práctica de habilidades, a menudo en grupos, y seguimiento individual-para adaptar las habilidades a la situación específica de una determinada familia, incluida la práctica supervisada de los conocimientos con los niños .

En los últimos años, una variedad de grupos de trabajo en todo el país han tratado de evaluar esta creciente base de datos sobre los resultados de las intervenciones basadas en la familia, e identificar cuáles son las intervenciones "mejores prácticas" para la prevención y el tratamiento de los problemas del niño. Dos resultados de especial interés para estos grupos de trabajo han sido la conducta antisocial (por ejemplo, la agresión, la violencia, la desobediencia de las reglas) y el consumo de sustancias. Muchos de estos grupos de trabajo han sido patrocinados por las entidades que reciben fondos federales, tales como el Departamento de Educación, el Centro para la Prevención del Abuso de Drogas y la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia.

Recientemente, hemos comparado las diversas listas producidas por estos grupos de trabajo (Taylor, Eddy, y Metzler, 2001) y encontró cuatro programas que se consideraron siempre como una "mejor práctica" a través de varias listas: la visita enfermera a domicilio durante el embarazo y la lactancia (Olds, Hill , Mihalic y O'Brien, 1998a), entrenamiento en manejo parental (por ejemplo, Patterson, 1976; Webster-Stratton, 1997); tratamiento multidimensional Cuidado de Crianza (Chamberlain y Reid, 1998), y el tratamiento multisistémico (Henggeler, Schoenwald, Borduin, Rowland, y Cunningham, 1998a). Cada uno de estos elementos clave en cuenta los requerimientos de ciertos padres encarcelados y sus familias y los niños.

Enfermera de Visitas Domiciliarias

David Olds y sus colegas desarrollaron una estrategia integral de prevención para las madres en desventaja económica (Olds et al., 1998a). A cargo de las enfermeras en los hogares de los participantes, la intervención está dirigida a mejorar la atención prenatal y la salud materna, así como proporcionar otras formas de apoyo y servicios educativos para las madres solteras que viven en circunstancias de alto riesgo. En concreto, la intervención incluye los procedimientos diseñados para que las madres embarazadas para reducir o dejar de fumar, para reducir el uso de otras sustancias, para proporcionar una formación básica y apoyo en la crianza de los hijos, para aumentar el espacio de tiempo entre los embarazos posteriores, y para proporcionar tutoría a mejorar las habilidades educativas y laborales. El programa comienza en el tercer trimestre del embarazo y continúa hasta el segundo año de vida de un niño.

En un estudio aleatorizado de visitas enfermera a domicilio, Olds, Henderson, Cole, Eckenrode, Kitzman, Luckey, Pettit, Sidora, Morris, y Powers (1998b) han demostrado importantes efectos preventivos, no sólo en varios antecedentes tempranos de problemas de conducta (por ejemplo, abuso infantil, crianza de los hijos coercitiva, rechazo de los padres), sino también en el comportamiento delictivo de los dirigidos a los niños de 15 años después de la finalización del programa. El éxito impresionante y largo plazo de su estrategia de intervención constituye un fuerte apoyo a la idea de que la disminución de consumo de drogas de los padres, el aumento de la capacidad y el apoyo de los padres, la reducción del abuso físico y dura disciplina, y la creación de un entorno estable, predecible y seguro principios son la clave ingredientes para cualquier estrategia de prevención temprana de la conducta y problemas relacionados.

Padres de Capacitación en Gestión

Una variedad de equipos de investigación de todo el país se han desarrollado y probado intervenciones que formar a los padres en la "gestión" de la familia habilidades (ver Patterson, Reid, y Eddy, en prensa). Conocido como el entrenamiento en manejo parental (PMT), estas intervenciones conductuales hincapié en la instrucción práctica y la práctica intensiva en el refuerzo positivo, la disciplina, supervisión y resolución de problemas familiares (Eddy, 2001; Sanders & Dadds, 1993). Los padres son el principal foco de la intervención, pero los niños se incluyen a menudo en varios puntos así. La intervención puede durar de cuatro semanas a varios meses, con las reuniones celebradas por lo general una vez por semana.

PMT comenzó como una intervención para su uso en pacientes ambulatorios de salud mental, pero con los años se ha adaptado a la hospitalización, la escuela y la comunidad. Además, las intervenciones de PMT se han diseñado para niños de todo el proceso continuo de desarrollo. Dentro de los diseños experimentales o cuasi experimentales, los participantes en las intervenciones PMT han demostrado una reducción en una amplia variedad de problemas, incluyendo el comportamiento antisocial del niño según la clasificación de los padres y profesores (por ejemplo, Webster-Stratton y Hammond, 1997; Webster-Stratton, 1998; Webster -Stratton, Hollingsworth, y Kolpacoff, 1989), los contactos de la policía (Eddy, Reid, y Fetrow, 2000), el número de días institucionalizados (Chamberlain y Reid, 1998), problemas de conducta en la escuela (Forgatch y DeGarmo, 1999), la agresión física en el patio (Reid, Eddy, Fetrow, y Stoolmiller, 1999), depresión (Forgatch y DeGarmo, 1999), y el uso de sustancias (Eddy et al., 2001). Evaluaciones longitudinales de las intervenciones PMT han dado a conocer los beneficios perdurables a la adaptación del niño al menos 2 (Martínez y Forgatch, en prensa) a 3 años (Eddy et al., 2001) después de la finalización. Además, varios estudios han demostrado que los efectos de la intervención en la adaptación del niño fueron totalmente mediada por los cambios en las prácticas de crianza de los hijos (Eddy y Chamberlain, 2000; Forgatch y DeGarmo, 1999).

Tratamiento multisistémico

Desarrollado por Scott Henggeler y sus colegas, el tratamiento multisistémico (MST) utiliza una variedad de técnicas terapéuticas, incluida la formación conductual de los padres, para ayudar a los padres y los niños en la obtención de las habilidades y los recursos que necesitan para ser hijo de la dirección y los problemas familiares (ver Henggeler et al ., 1998a). La clave del tratamiento es un médico que está disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana. Las sesiones de tratamiento por lo general ocurren en el hogar, y puede ocurrir a diario. En varias ocasiones, las sesiones pueden incluir una amplia variedad de individuos pertinentes, incluidos los miembros de la familia, vecinos, maestros y compañeros.

Los estudios aleatorizados del MST han encontrado efectos positivos en la juventud delincuente juvenil. Por ejemplo, en relación con los jóvenes en período de prueba, los jóvenes que recibieron MST fueron menos propensos a ser arrestados, menos probabilidades de estar encerrado, y menos propensos a la auto-informe de varios delitos (ver Henggeler et al., 1998a). En otro estudio que contrasta MST para la terapia individual, sólo el 22% de los jóvenes en el grupo MST había reincidido en los cinco años siguientes a la terminación del tratamiento frente al 71% de las personas en terapia individual (Henggeler, Melton, y Smith, 1992). Los resultados de una variedad de otros estudios se describen en Henggeler, Mihalic, Rone, Thomas, y Timmons-Mitchell (1998b).

Tratamiento multidimensional Cuidado de Crianza

Diseñado por Patti Chamberlain y colegas, de tratamiento multidimensional Cuidado de Crianza (MTFC) es una versión residencial de entrenamiento en manejo parental (Chamberlain, 1994). El programa está diseñado para proporcionar una mínima restrictiva, la situación familiar a los jóvenes que son retirados de sus hogares por los tribunales. Además de proporcionar a los jóvenes con la estructura, la supervisión y la tutoría, el programa trabaja en pos de la reunificación y el apoyo de la familia natural. Los terapeutas trabajan con los jóvenes y con los padres naturales, padres de crianza reciben capacitación, supervisión y apoyo (incluido el acceso a un terapeuta de 24 horas al día), y un administrador de casos coordina los esfuerzos del equipo. La intervención trata de reducir la afiliación con malhechores, aumentar las conductas pro-sociales, disminuir el comportamiento antisocial de los jóvenes, y aumentar las habilidades de crianza en la familia natural.

En una serie de estudios aleatorizados, Chamberlain y sus colegas (Chamberlain, Fisher, y Moore, en prensa; Chamberlain y Reid, 1998) han demostrado que es factible y rentable para entrenar y apoyar a los padres de crianza cuidadosamente seleccionados para ofrecer múltiples -sistémica el tratamiento y el cuidado de los niños y niñas muy atrasados. Los impactos significativos se han encontrado en el comportamiento delictivo después del tratamiento. Por ejemplo, sólo el 59% de los niños delincuentes juveniles graves en el grupo de MTFC volvieron a ser detenidos dentro de un año después de la intervención frente al 93% de los niños en hogares de grupo de servicios-as-usual (Chamberlain y Reid, 1998).

Un modelo integrado de intervención preventiva

Si se entrega en el concierto y la población de reclusos y las personas que cuidan a sus hijos en las versiones grandes, modificados de las cuatro intervenciones presentadas anteriormente tienen un gran potencial para reducir significativamente los problemas de la población de los hijos adolescentes de padres encarcelados. Las enfermeras podrían ofrecer la casa de la enfermera del programa de visitas a las reclusas embarazadas y los niños pueden permanecer con sus madres en prisión durante la infancia, mientras la madre sigue recibiendo consejos de crianza de los hijos y la vida de las habilidades y la formación. Existe un precedente histórico para los bebés que permanecen con sus madres en prisión (Jeffries et al, 2001.), Y varios estados del país tienen programas residenciales para los niños (por ejemplo, Nueva York, Washington). Dado que muchas reclusas se quedan embarazadas cuando salen de la cárcel, el contenido fundamental del programa de la enfermera visita a los hogares también podrían ser entregados a través de grupos de madres en edad fértil en el medio penitenciario en la preparación para futuros embarazos.

Entrenamiento en manejo parental, si se adapta para su entrega a los reclusos y con los médicos, podría ser el "caballo de batalla" de una estrategia de prevención más grande. A través de los departamentos de correcciones oa través de contratistas, el grupo de programas basados ​​podría proporcionar a la población de reclusos desde el principio en una oración para mejorar sus interacciones con sus hijos durante el período de reclusión (es decir, mejorar la calidad de la interacción a través de teléfono, cartas, y en visitas de persona). Más interacciones positivas entre padres e hijos durante este período de tiempo podría comenzar una cascada de resultados positivos, tanto para padres e hijos. Otros programas de crianza podría ser diseñado para los reclusos poco antes de liberar a prepararse para la crianza de los hijos en el exterior.

Basados ​​en el grupo de programas que complementan el programa interno puede ser desarrollado para los cuidadores de los niños de padres encarcelados y se ofrecen en la comunidad. Aunque menos financieramente viable que el grupo de programas basados ​​en la gestión de capacitación de los padres también pueden ser ofrecidos en la comunidad sobre una base individual para los cuidadores con los niños que se presentan conductas antisociales graves. La prestación de servicios en el exterior a los cuidadores lo más lógicamente se entregarán por el sector sin fines de lucro, y una variedad de programas podrían ser accesibles, incluidos los programas basados ​​en la fe.

Para los padres encarcelados que tienen los jóvenes que están en hogares de guarda o están involucrados en el sistema de justicia juvenil, los programas con el desarrollo de habilidades y características de soporte de MTFC y el MST podría destinarse tratamientos. A través de estas intervenciones, una variedad de necesidades de la familia podrían ser tratadas, y los programas pueden integrarse con los programas en el interior, como la capacitación de los padres de gestión, para mejorar los resultados para los jóvenes. Este grupo de intervenciones claramente requieren una comunicación más abierta entre los sistemas de servicios que existe en la mayoría de los estados. La información tendría que ser compartida para que las familias podrían ser identificados y los recursos dirigidos adecuadamente.

Por último, los servicios de apoyo se podría establecer para facilitar la transición al hogar (véase Travis, Salomón, y Waul, 2001) y ayudar a los padres asuman roles positivos en las vidas de sus hijos cuando regresan a casa de la cárcel. Estos servicios pueden incluir grupos de apoyo, mentores, o líneas telefónicas disponibles para la orientación y derivación. Una idea que hemos considerado en nuestro estado ha sido un mentor disponible por teléfono las 24 horas del día, 7 días a la semana durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, 6 meses) después de un hogar de ex recluso vuelve. El ex recluso podría pedir consejos a los padres cuando sea necesario, y el mentor se verifique sobre una base semanal. El mentor puede ejecutar grupos de apoyo semanales para aquellos que desean tales. Si es necesario para una familia en particular, asesoramiento más intensivo podría ser entregado a través de una versión del MST.

Discusión

Sea o no la paternidad que se produce por detrás de los muros de la prisión de manera significativa da forma a la vida de un niño o un adolescente, y además, si la crianza de los hijos constructiva de la prisión puede mediar efectos nocivos sobre la juventud, siguen siendo cuestiones empíricas. Incluso los datos acerca de cuestiones tan fundamentales como predictores de la crianza positiva de los reclusos o el impacto de visitas a las cárceles en el ajuste de los jóvenes simplemente no se encuentra en la literatura publicada. Sin embargo debido a la gran mayoría de los reclusos han frases que dura sólo unos pocos años, la incapacidad para interactuar regularmente con los niños debido a las limitaciones físicas de reclusión es limitada en el tiempo. Mayoría de los padres encarcelados se dará a conocer, y un número significativo volverá a las funciones de los padres con sus hijos.

Como se señaló en nuestro modelo de desarrollo, las prácticas de crianza más proximales y relevante para la reducción del riesgo y el aumento de la protección dependerá en gran medida el nivel de desarrollo del niño. De particular importancia son conductas de los padres durante cuatro etapas de desarrollo. Antes del nacimiento, los temas críticos incluyen el nivel de la madre del apoyo social y económico, su dieta, su acceso a la atención prenatal, y su uso de sustancias, incluyendo el tabaco. Durante los años preescolares, los problemas críticos de pasar a la capacidad de los padres enseñar a sus hijos importantes habilidades sociales, para regular sus emociones, y para prepararlos para las demandas sociales de los maestros y compañeros. Durante los años de escuela primaria, los temas importantes a ser la adaptación a las demandas sociales al mismo tiempo el desarrollo de las habilidades académicas. Por último, durante la adolescencia, los problemas cambian de supervisar las actividades de los niños, amigos y paradero; las relaciones de tutoría independientes con sus pares positivos; desalentar las relaciones con sus compañeros desviados; responsabilidades cada vez mayores, y la negociación de los límites adecuados.

Cada uno de estos factores ha sido objeto de cambio en los estudios de intervención para padres, y los impactos positivos se han encontrado en numerosos antecedentes de problemas de conducta durante la infancia temprana y media, así como en el comportamiento antisocial de los adolescentes. Le sugerimos que, dada la abrumadora cantidad de factores de riesgo en las vidas de muchas familias de los presos, un esfuerzo de gran escala para disminuir la probabilidad de que los jóvenes de padres encarcelados que ellos se involucren en conductas antisociales es, probablemente, con el fin, y ese esfuerzo debe ser construido en torno a los programas de crianza. Esto no es para descontar los beneficios potenciales de trabajo con los niños que no es familiar con sede. Sin embargo, el poder del trabajo individual (o grupo de trabajo, para el caso) con los temas tratados en este documento todavía no se ha demostrado de forma convincente (por ejemplo, Taylor, Eddy, y Biglan, 1999).

Tenemos la visión de un esfuerzo de prevención seria como la participación de múltiples sistemas de atención que realizan funciones que lo hacen hoy. Esto incluye los departamentos de correcciones que realizan con base científica de los programas de educación para padres, pero en una escala más amplia que existe hoy en día y con las madres y los padres, los departamentos de bienestar del niño la realización de cuidado de crianza, pero proporcionando el apoyo y la capacitación en habilidades que son clave para el éxito en programas como MTFC y el MST, las autoridades los jóvenes la prestación de servicios residenciales o de la comunidad, pero la infusión de estos servicios con el MST y las prácticas MTFC similares y, por último, la comunidad sin fines de lucro ofreciendo una variedad de servicios que también están basadas en la evidencia científica. Cada uno de estos esfuerzos deben ser informados por miembros de la comunidad y los grupos que tienen las habilidades y conocimientos necesarios para adaptar las "probadas" las intervenciones para que sean culturalmente competentes para los miembros de la variedad de los grupos minoritarios que están sobre representados en la población correccional (ver Eddy Martínez, López-Morgan y Smith, en prensa; Hall, en prensa). Por último, los resultados de cada uno de estos esfuerzos podrían ser estudiados de una manera sistemática y continua. Los programas que, de hecho, ayudan en un lugar determinado podría mantenerse. Aquellos que no se puede cambiar hasta que lo hagan o se suspenderá.

Aunque este tipo de trabajo integrado sin duda tendría un costo, en el largo plazo, y en coordinación con los esfuerzos de otros sectores de la comunidad, se podría hacer una diferencia en la disminución de la prevalencia de la delincuencia juvenil y el comportamiento criminal adulto. A su vez, esto podría tener importantes beneficios en la disminución de los costos debido a la encarcelación. Por el contrario, lo que es poco probable que haga una diferencia en el largo plazo es el enfoque fragmentario y limitado a la prevención que se adopten ahora en lo que respecta a los hijos de padres encarcelados.

Una visión de la prevención de este tipo es muy bien. Hacerlo realidad es otra cosa, sobre todo en una época de presupuestos del Estado cada vez menores. Sin embargo, una visión a largo plazo es necesario si las correcciones globo presupuestos de hoy en día son para ser contenida. En cuanto a las preguntas de carácter científico, la cantidad de información que está faltando en los niños de padres encarcelados es asombroso. Los estudios epidemiológicos son necesarios para reunir información sobre el desarrollo de estos niños durante toda la vida. Preguntas vitales, tales como cuáles son las características de las familias que tienen éxito en la cara del encarcelamiento en comparación con las características de aquellos que no necesitan ser contestadas. Dicha información es clave para la construcción de modelo de desarrollo que sea apropiado para esta población (ver Mrazek y Haggerty, 1994). Esos modelos pueden ser utilizados para guiar la creación de programas, y la investigación sobre estos programas pueden ayudar a guiar la creación de modelos de cambio clínico (ver Eddy, Dishion, y Stoolmiller, 1998). Estos modelos, a su vez, se puede utilizar para afinar programas. Atender las necesidades de los adolescentes de padres encarcelados requiere un enfoque de desarrollo que sólo se puede lograr con la colaboración a largo plazo concertados y largo plazo entre los miembros de los sectores público y privado, incluyendo el gobierno federal, fundaciones privadas, las legislaturas estatales, las correcciones, el bienestar del niño, la juventud autoridades, otros proveedores de servicios, investigadores, organizaciones profesionales y miembros de la comunidad. El momento de comenzar este tipo de colaboración es ahora.

Referencias

Bayse, DJ, Allgood, SM, y Van Wyk, PH (1991). Educación para la vida familiar: Una herramienta eficaz para la rehabilitación de las relaciones familiares presos, 40, 254-257..

Bloquear, KJ, y Potthast, MJ (1998). Girl Scouts más allá de bares: Facilitar el contacto entre padres e hijos en el establecimiento penitenciario de bienestar infantil, 77 (5), 561-578..

Capaldi, DM, y Patterson, GR (1991). Relación de las transiciones de los padres a los problemas de adaptación de los muchachos: I. Una hipótesis lineal. II. Las madres en situación de riesgo para las transiciones y los padres no cualificados. Psicología del Desarrollo, 27, 489-504.

Caspi, A., el pastor, GH, Jr., y Herbener, ES (1990). Infancia de la personalidad y la predicción de los patrones del curso de vida. En LN Robins & M. Rutter (Eds.), vías rectas y tortuosa desde la infancia hasta la edad adulta (pp. 13-35). Nueva York: Cambridge University Press.

Chamberlain, P. (1994) las conexiones de la familia:. Cuidado tutelar terapéutico para adolescentes con la delincuencia Eugene, Oregón: Editorial Castalia..

Chamberlain, P. Fisher, PA, y Moore, KJ (en prensa). Multidimensional de cuidado tutelar de tratamiento: Aplicaciones del modelo de intervención OSLC de jóvenes de alto riesgo y sus familias. En JB Reid y GR Patterson y J. Snyder (Eds.), el comportamiento antisocial en los niños:. Las teorías del desarrollo y modelos de intervención de Washington, DC: American Psychological Association.

Chamberlain, P., & Reid, JB (1998). Comparación de dos alternativas comunitarias al encarcelamiento para los delincuentes juveniles crónicos. Revista de Psicología Clínica y de Consultoría, 6, 624-633.

Chipman, S. Olsen, S. Klein, S. Hart, C, y Robinson, C. (2000). Las diferencias en las percepciones retrospectivas de la crianza de los hijos de los reclusos hombres y mujeres y no los internos. Relaciones Familiares, 49 (1), 5-11.

Iglesia, G. (1990). La vista desde detrás de las rejas. Tiempo, 135, 20-22.

Clemente, MJ (1993). Crianza de los hijos en la cárcel: Una encuesta nacional de los programas para las mujeres encarceladas Diario de la rehabilitación de delincuentes, 19 (1/2), 89-100..

DeBaryshe, BD, Patterson, GR, y Capaldi, DM (1993). Un modelo de actuación para el logro académico en los primeros varones adolescentes. Psicología del Desarrollo, 29 (5), 795-804.

Dinkmeyer, D., y McKay, GD (1989) Manual de los padres:. Formación PASO sistemática for Effective Parenting Circle Pines, MN:. Servicio de Orientación de América.

Dishion, TJ, y McMahon, RJ (1998). Vigilancia de los padres y la prevención de los problemas de comportamiento. Una reformulación conceptual y empírica Clínica Infantil y revisión Family Psychology, 1, 61-75.

Dryfoos, JG (1990) Los adolescentes en situación de riesgo: La prevalencia y la prevención de Nueva York: Oxford University Press.

Eddy, JM (2001) El comportamiento agresivo y desafiante. En la última evaluación y estrategias de tratamiento para el trastorno de la conducta de Kansas City, MO:. Clínicos compactos.

Transiciones Eddy, JM, Puentes Whaley, R., & Stoolmiller, M. (2001) los padres:. La influencia de la acumulación y el momento sobre la delincuencia manuscrito enviado para su publicación.

Eddy, JM, y Chamberlain, P. (2000). Familia de gestión y de asociación de amigos rebeldes como mediadores de los efectos de la condición de tratamiento en el comportamiento de los jóvenes antisociales. Revista de Psicología Clínica y de Consultoría, 68 (5), 857-863.

Eddy, JM, Dishion, TJ, y Stoolmiller, M. (1998). El análisis de cambio de intervención en los niños y las familias: problemas metodológicos y conceptuales incorporados en estudios de intervención Diario of Abnormal Child Psychology, 26, 53-69..

Eddy, JM, Martínez, C., López-Morgan, A., & Smith, P. (en prensa). La diversificación de las filas de los científicos de prevención a través de un enfoque de colaboración de la comunidad a la educación. Prevención y Tratamiento.

Eddy, JM Reid, JB, y Fetrow, RA (2000). Una basada en la escuela primaria programa de prevención dirigido a los antecedentes modificables de la delincuencia juvenil y la violencia: La vinculación de los intereses de las familias y los profesores (LIFT) Diario de los trastornos emocionales y conductuales, 8 (3), 165-176..

Fagot, BI, y las peras, KC (1996). Cambios en el archivo adjunto durante el tercer año: Consecuencias y predicciones de Desarrollo y Psicopatología, 8, 325-344..

Farrington, DP (1991). Infancia agresión y violencia de los adultos: los precursores tempranos y los resultados posteriores de la vida. En DJ Pepler y KH Rubin (Eds.), El desarrollo y el tratamiento de la agresión infantil (pp. 5-29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Fisher, PA, Ellis, BH, y Chamberlain, P. (1999). La intervención temprana de cuidado de crianza: Un modelo para la prevención del riesgo en los niños pequeños que han sido maltratados servicios de Niños:. La política social, la investigación y la práctica, 2 (3), 159-182.

Forgatch, MS, y DeGarmo, DS (1999). Crianza de los hijos a través del cambio: Un programa efectivo de prevención para las madres solteras Revista de Psicología Clínica y de Consultoría, 67 (5), 711-724..

Fritsch, TA, y Burkhead, JD (1981). Las reacciones de comportamiento de los niños a la ausencia de los padres, debido a las relaciones familiares de prisión., 30, 83-88.

Gabel, S. (1992). Los niños de padres encarcelados y penales. De ajuste, el comportamiento y el pronóstico Boletín de la Academia Americana de Psiquiatría y la Ley, 20 (1), 33-45.

Gendreau, P., Little, T., y Goggin, C. (1996). Un meta-análisis de los factores de predicción de la reincidencia delincuente adulto: Lo que funciona Criminología, 34, 575-606?.

Greenwood, PW, Modell, KE, Rydell, CP, y Chiesa, J. (1996) Desviar a los niños de una vida de crimen: los costos de medición y los beneficios de Santa Mónica, CA:. RAND.

Hall, GCN (en prensa). La psicoterapia de investigación con las minorías étnicas: los problemas empíricos, éticos y conceptuales Revista de Psicología Clínica y de Consultoría..

Hairston, CF (1989). Los hombres en la cárcel: las características de la familia y de crianza de los hijos Journal of Counseling delincuentes, servicios y Rehabilitación, 14 (1), 23-30..

Harrington, R., Fudge, H., Rutter, M., Pickles, A., y Hill, J. (1991). Adultos resultado de la depresión infantil y adolescente: I. Los vínculos con trastorno antisocial Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 30, 434-439.

Harrison, K. (1997). La formación de los padres para padres encarcelados. Efectos sobre las actitudes, la autoestima y la autopercepción de los niños El Diario de Psicología Social, 137 (5), 588-593.

Hawkins, JD (1995). El control de la delincuencia antes de que suceda: la prevención de riesgos centrada en el Instituto Nacional de Justicia Diario, 10-18..

Henggeler, SW, Melton, GB, y Smith, LA (1992). Preservación de la familia con la terapia multisistémica: Una alternativa efectiva para encarcelar a los delincuentes juveniles graves Revista de Psicología Clínica y de Consultoría, 60 (6), 953-961..

Henggeler, SW, Mihalic, SF, Rone, L. Thomas, C., & Timmons Mitchell, J. (1998b). Los planos para la Prevención de la Violencia, Libro Seis: Terapia multisistémica. Boulder, CO: Centro para el Estudio y la Prevención de la Violencia.

Henggeler, SW, Schoenwald, SK, Borduin, CM Rowland, MD, y Cunningham, PB (1998) el tratamiento multisistémico de la conducta antisocial en niños y adolescentes de Nueva York:.. The Guilford Press.

Henriques., ZW (1982) madres encarceladas y sus hijos: un estudio descriptivo y analítico, Nueva York: University Press of America, Inc.

Holt, K. (1982). Nueve meses a la vida: La ley y el recluso embarazadas Revista de Derecho de Familia, 20, 523-543..

Howell, JC (1995) Guía para la aplicación de la estrategia integral para los menores infractores graves y violentos, y la crónica de Washington, DC:. EE.UU. Departamento de Justicia, Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia.

Jeffries, JM, Menghraj, S., y Hairston, CF (2001). Sirviendo a los delincuentes encarcelados y ex padres y sus familias: una revisión del campo.

Johnson, PL, y O'Leary, KD (1987). Los patrones de comportamiento de los padres y trastornos de conducta en las niñas. Journal of Abnormal Child Psychology, 15, 573-581.

Johnston, D. (1995a). Efectos de encarcelamiento de los padres. En K. Gabel y D. Johnston (Eds.), Los niños de padres encarcelados. (Pp. 59-88). Nueva York, Lexington Books.

Kazdin, AE (1987). El tratamiento de la conducta antisocial en los niños:. Situación actual y direcciones futuras Psychological Bulletin, 102, 187-203.

Kazdin, AE (1994). Intervenciones para los niños agresivos y antisociales. En LD Eron & Gentry JH & P. Schlegel (Eds.), razón para la esperanza: una perspectiva psicosocial sobre la violencia y la juventud (pp. 341-382). Washington, DC: American Psychological Association.

Kerns, KA, Klepac, L., & Cole, AK (1996). Las relaciones entre compañeros y las percepciones de preadolescentes de la seguridad en la relación niño-madre. Psicología del Desarrollo, 32 (3), 457-466.

Kohlberg, L., Ricks, D., & Snarey, J. (1984). Desarrollo infantil como un indicador de la adaptación en la edad adulta. Monografías psicología genética, 110, 94-162.

Landreth, GL, y Lobaugh, AF (1998). La terapia filial con padres encarcelados: Efectos sobre la aceptación de los padres del niño, estrés de los padres, y la adaptación del niño Diario de Orientación y Desarrollo, 76, 157-165..

Lipsey, microondas, y Derzon, JH (1998). Los predictores de la delincuencia violenta o grave en la adolescencia y la adultez temprana: una síntesis de la investigación longitudinal. En R. Loeber y DP Farrington (Eds.), los menores delincuentes serios y violentos: Los factores de riesgo y las intervenciones exitosas (pp. 86-105). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.

Loeber, R., Stouthamer Loeber, M., & Green, SM (1991). La edad de comienzo de los problemas de comportamiento en los niños, y la conducta posterior perjudicial y delincuente. El comportamiento delictivo y de Salud Mental, 1, 229-246.

Magnusson, D. (1992). El desarrollo individual: una perspectiva longitudinal, European Journal of Personality, 6, 119-138..

Martínez, CR, Jr., y Forgatch, MS (en prensa). Adaptarse a los cambios: Vinculación de las transiciones de estructura familiar con ajuste de crianza de los hijos y el Niño Journal of Family Psychology..

Martinez, CR, Jr., & Forgatch, MS (2001). Preventing problems with boys' noncompliance: Effects of a parent training intervention for divorcing mothers. Journal of Consulting and Clinical Psychology , 69(3), 416-428.

McCord, J. (1991). Questioning the value of punishment. Social Problems , 38(2), 167-179.

McGee, R., Feehan, M., Williams, S., & Anderson, J. (1992). DSM-III disorders from age 11 to age 15 years. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry , 31(1), 50-59.

Moffitt, TE (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial behavior: A developmental taxonomy. Psychological Review , 100, 674-701.

Moore, AR, & Clement, MJ (1998). Effects of parenting training for incarcerated mothers. Journal of Offender Rehabilitation , 27(1/2), 57-72.

Morash, M., Haarr, RN, & Rucker, L. (1994). A comparison of programming for women and men in US prisons in the 1980s. Crime & Delinquency , 40(2).

Morton, JB, & Williams, DM (1998). Mother/child bonding. Corrections Today , 60(7), 98-104.

Mrazek, PJ, & Haggerty, RJ (1994). Reducing risks for mental disorders [Electronic resource] frontiers for preventive intervention research/Committee on Prevention of Mental Disorders, Division of Biobehavorial Sciences and Mental Disorders, Institute of Medicine. Washington, DC: National Academy Press. Washington, DC: National Academy Press. < http://www.library.adelaide.edu.au/cgi-bin/director?id=1349691 > Electronic resource; full text available in Open Book page presentation framework. Selections in HTML format.

Myers, BJ, Smarsh, TM, Amlund-Hagen, K., & Kennon, S. (1999). Children of incarcerated mothers. Journal of Child and Family Studies , 8(1), 11-25.

Norman, JA (1995). Children of prisoners in foster care. In K. Gabel & D. Johnston (Eds.), Children of incarcerated parents (pp. 124-134). New York: Lexington Books.

Olds, D., Henderson, CR, Jr., Cole, R., Eckenrode, J., Kitzman, H., Luckey, D., Pettitt, L., Sidora, K., Morris, P., & Powers, J. (1998b). Long-Term effects of nurse home visitation on children's criminal and antisocial behavior. Journal of the American Medical Association , 280(14), 1238- 1244.

Olds, DL, Henderson, CR, & Kitzman, H. (1994). Does prenatal and infancy nurse home visitation have enduring effects on qualities of prenatal caregiving and child health at 25 to 50 months of life? Pediatrics , 93(1), 89-98.

Olds, D., Hill, P., Mihalic, S., & O'Brien, R. (1998a). Blueprints for Violence Prevention, Book Seven: Prenatal and Infancy Home Visitation by Nurses. Boulder, CO: Center for the Study and Prevention of Violence.

Olweus, D. (1980). Familial and temperamental determinants of aggressive behavior in adolescent boys: A causal analysis. Developmental Psychology , 16, 644-6

Patterson, GR (1976). Living with children: New methods for parents and teachers (revised). Champaign, IL: Prensa de Investigación.

Patterson, GR (1982). Coercive family process. Eugene, OR: Castalia.

Patterson, GR, Capaldi, DC, & Bank, L. (1991). An early starter model for predicting delinquency. In DJ Pepler & KH Rubin (Eds.), The development and treatment of childhood aggression. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Patterson, GR, Reid, JB, & Dishion, TJ (1992). A social learning approach: Vol. IV. Antisocial boys. Eugene, OR: Castalia.

Patterson, GR, Reid, JB, & Eddy, JM (in press). A brief history of the Oregon Model. In JB Reid, GR Patterson, & J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children: Developmental theories and models for intervention. Washington DC: American Psychological Association.

Patterson, GR, & Yoerger, K. (1999). Intraindividual growth in covert antisocial behavior: A necessary precursor to chronic and adult arrests? Criminal Behaviour and Mental Health , 9, 24-38.

Pett, MA, Wampold, BE, Turner, CW, & Vaughan-Cole, B. (1999). Paths of influence of divorce on preschool children's psychosocial adjustment. Journal of Family Psychology , 13(2), 145-164.

Quinton, D., & Rutter, M. (1988). Parenting breakdown: The making and breaking of inter-generational links. Aldershot, UK: Avebury.

Reid, JB (1993). Prevention of conduct disorder before and after school entry: Relating interventions to developmental findings. Development and Psychopathology , 5, 243-262.

Reid, JB, & Eddy, JM (1997). The prevention of antisocial behavior: Some considerations in the search for effective interventions. In JBDM Stoff, & JD Maser (Ed.), Handbook of antisocial behavior (pp. 343-356). Nueva York: John Wiley and Sons.

Reid, JB, Eddy, JM, Fetrow, RA, & Stoolmiller, M. (1999). Description and immediate impacts of a preventative intervention for conduct problems. American Journal of Community Psychology , 24(4), 483-517.

Reid, JB, Patterson, GR, & Snyder, J. (Eds.) (in press). Antisocial behavior in children: Developmental theories and models for intervention. Washington DC: American Psychological Association.

Robins, LN (1966). Deviant children grown up: A sociological and psychiatric study of sociopathic personality. Baltimore, MD: Williams & Wilkins.

Robins, LN (1978). Sturdy childhood predictors of adult antisocial behavior: Replications from longitudinal studies. Psychological Medicine , 8, 611-622.

Robins, LN (1993). Childhood conduct problems, adult psychopathology, and crime. In S. Hodgins (Ed.), Mental disorder and crime (pp. 173-193). Newbury Park, CA: Sage.

Robins, LN, West, PA, & Herjanic, BL (1975). Arrests and delinquency in two generations: A study of black urban families and their children. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines , 16(2), 125-140.

Rönkä, A., & Pulkkinen, L. (1995). Accumulation of problems in social functioning in young adulthood: A developmental approach. Journal of Personality and Social Psychology , 69, 381-391.

Rutter, M., Cox, A., Tupling, C., Berger, M., & Yule, W. (1975). Attainment and adjustment in two geographical areas: I. The prevalence of psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry , 126, 493-509.

Sack, WH, Seidler, J., & Thomas, S. (1976). The children of imprisoned parents: A psychosocial exploration. American Journal of Orthopsychiatry , 46(4), 618-628.

Sanders, MR, & Dadds, MR (1993). Behavioral family intervention. Boston: Allyn and Bacon.

Schneider, BH, Atkinson, L., & Tardif, C. (2001). Child-parent attachment and children's peer relations: A quantitative review. Developmental Psychology , 37(1), 86-100.

Sharp, S., Marcus-Mendoza, ST (2001). It's a Family Affair: Incarcerated Women and their Families. (Forthcoming in) Women & Criminal Justice , 12, not yet published, 38pp.

Showers, J. (1993). Assessing and remedying parenting knowledge among women inmates. Journal of Offender Rehabilitation , 20(1/2), 35-46.

Snyder-Joy, ZK, & Carlo, TA (1998). Parenting through prison walls: Incarcerated mothers and children's visitation programs. In SL Miller (Ed.), Crime control and women: Feminist implications of criminal justice policy (pp. 130-150). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Speltz, ML, DeKlyen, M., & Greenberg, MT (1999). Attachment in boys with early onset conduct problems. Development and Psychopathology , 11, 269-285.

Stoff, DM, Breiling, J., & Maser, JD (1997). Handbook of antisocial behavior. New York: John Wiley & Sons, Inc.

Taylor, TK, Eddy, JM, & Biglan, A. (1999). Interpersonal skills training to reduce aggressive and delinquent behavior. Limited evidence and the need for an evidence-based system of care. Clinical Child and Family Psychology Review , 2,169-182.

Taylor, T., Eddy, JM, & Metzler, C. (2002). Finding common ground in the "best practices" literature. Manuscript in preparation.

Tolan, PH, & Gorman-Smith, D. (1997). Treatment of juvenile delinquency: Between punishment and therapy. In DM Stoff & J. Breiling & JD Maser (Eds.), Handbook of antisocial behavior (pp. 405-415). Nueva York: Wiley.

Travis, J., Solomon, AL, & Waul, M. (2001). From prison to home: The dimensions and consequences of prisoner reentry. Washington, DC: Urban Institute Justice Policy Center.

US Department of Health and Human Services, (2001). Youth Violence: A Report of the Surgeon General. Rockville, MD: US Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Injury Prevention and Control; Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Center for Mental Health Services; and National Institutes of Health, National Institute of Mental Health.

EE.UU. Departamento de Justicia. (1993). Survey of state prison inmates (NCJ-136949). Washington, DC: Bureau of Justice Statistics.

US Department of Justice, (2000). Special report: Incarcerated parents and their children. Washington, DC: Bureau of Justice Statistics.

Walker, HM, Shinn, MR, O'Neill, & Ramsey, E. (1987). A longitudinal assessment of the development of antisocial behavior in boys: Rationale, methodology, and first-year results. Remedial and Special Education , 8, 7-16.

Webster-Stratton, C. (1997). The incredible years: A trouble-shooting guide for parents of children aged 3-8. Toronto, Ontario: Umbrella Press.

Webster-Stratton, C. (1998). Preventing conduct problems in Head Start children: Strengthening parenting competencies. Journal of Consulting & Clinical Psychology , 66(5), 715-730.

Webster-Stratton, C., & Hammond, M. (1997). Treating children with early-onset conduct problems: A comparison of child and parent training interventions. Journal of Consulting & Clinical Psychology , 65(1), 93-109.

Webster-Stratton, C., Hollingsworth, T., & Kolpacoff, M. (1989). The long-term effectiveness of treatment and clinical significance of three cost-effective training programs for families with conduct problem children. Journal of Consulting and Clinical Psychology , 57, 550-553.

Werner, EE (1996). Vulnerable but invincible: High risk children from birth to adulthood. European Child & Adolescent Psychiatry , 5(1), 47-51.

Wolfgang, ME, Figlio, RM, & Sellin, T. (1972). Delinquency in a birth cohort. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Young, DS, & Smith, CJ (2000). When moms are incarcerated: The needs of children, mothers, and caregivers. Families in Society: The Journal of Contemporary Human Services , 81(2), 130-141.

Zalba, SR, Tandy, LM, & Nesbit, CE (1964). Women prisoners and their families. Los Angeles, CA: Delmar Publishing Company, Inc.

Zoccolillo, M., Pickles, A., Quinton, D., & Rutter, M. (1992). The outcome of childhood conduct disorder: Implications for defining antisocial personality disorder and conduct disorder. Psychological Medicine , 22, 971-986.

Zimring, FE (1981). Kids, groups, and crime: Some implications of a well-known secret. Journal of Criminal Law and Criminology , 72, 867-885.

Nota del Autor

Inquiries about this chapter should be addressed to J. Mark Eddy, Oregon Social Learning Center, 160 E. Fourth Ave., Eugene, OR 97401, (541) 485-2711, (541) 485-7087 (fax), marke@oslc.org.

1 comentario:

  1. A NDJENI SI TË DËSHON MARTESA/SHKURORËS/HUMBË DASHURI DHE POSHTË FINANCIARE??? SHTËPIA SHPIRTËRORE E DR ELLEN OMIRI ËSHTË ZGJIDHJA E PROBLEMEVE TUAJA. TELON OSE WHATSAPP:+2348106541486
    *Magji e fuqishme dashurie.
    *Hakmarrja e korbit të mallkuar.☎ +2348106541486
    *Rregjistri i dashurisë për të rikthyer të dashurin e humbur në 24 orë.
    * Shëruesi tradicional për të rikthyer të dashurin e humbur (rikthejeni ish-in tuaj).
    *Magjitë e martesës. Email: ellenspellcaster@gmail.com
    * Shërues lokal.
    *Herbalist/shërues tradicional.+2348106541486
    *Fallxhorja
    *Leximi me pëllëmbë. Email: ellenspellcaster@gmail.com
    *Lexim psikik.
    *Çmenduri e shkaktuar nga zanati i shtrigave.+2348106541486
    *Magjitë e zeza për të rikthyer një të dashur
    *Magjitë e puthjes/tërheqjes.
    *Fëmijët kokëfortë
    *Fëmijët e shurdhër në klasë
    NE OFROJMË SHËRBIMET TONA NË TË GJITHA VENDET NË TË GJITHË BOTËN THIRRJE/ WHATS APP:+2348106541486
    E-MAIL: ellenspellcaster@gmail.com

    ResponderEliminar